Fernando Quiñones personifica el compromiso social con su ciudad. El desarrollo cultural de la localidad y su contexto se plasman en una obra cuyo escenario es Cádiz, en el cine, el flamenco, el carnaval, la universidad, la Caleta, en "las mijitas del freidor"... Esa voz crítica constructiva nos lleva a esta reivindicación necesaria por parte de la sociedad y la cultura. Los valores constitucionales que emanan desde el pueblo sin presupuesto y sin patrocinio: una voz que busca ser verdadera.
viernes, 21 de diciembre de 2018
Calendosmil19, un homenaje a Fernando Quiñones
martes, 27 de noviembre de 2018
El hombre que susurraba a las caballas
El trabajo del Servicio de Vídeo de la Diputación comenzó a fraguarse tras una petición de la Asociación de Amigos de Fernando Quiñones, en su afán por divulgar y mantener viva la figura y la obra del autor de La canción del pirata. Así fue tomando forma este documental de 80 minutos de duración y título de inspiración cinematográfica –un arte tan vinculado a Quiñones– donde se recuperan imágenes y momentos de la vida del escritor.
Siguiendo el hilo tejido por los guionistas, Juan José Téllez y Óscar Lobato, ambos periodistas y escritores, el documental se articula en torno a las 45 entrevistas realizadas a familiares, amigos, literatos y artistas. Con ellas se trata de dibujar una fiel semblanza de Quiñones y de todos los palos artísticos que tocó a lo largo de su trayectoria, conocida por su producción literaria pero que también alcanzó el flamenco, el interés por el cine y otras disciplinas artísticas.
Y esas charlas con personas del entorno de Quiñones se completan con imágenes de momentos significativos de la vida del escritor, como su nombramiento como doctor honoris causa por la Universidad de Cádiz o la distinción de hijo predilecto de la provincia que le otorgó la Diputación. Se trata de grabaciones rescatadas para la ocasión en las que se pueden escuchar las intervenciones del escritor e incluso los momentos en que Quiñones se arrancó a cantar en público y que pudieron ser grabados. Además, la cantaora Carmen de la Jara pone en la cinta su voz a coplas del propio Fernando Quiñones.
No faltan, evidentemente, su paso por Televisión Española en su programa dedicado al flamenco y su intervención en ‘Con las manos en la masa’, el programa culinario de Elena Santonja. El documental también muestra un abundante material gráfico del escritor, procedente en muchos casos de la Fundación Fernando Quiñones.
Entrada completa en The World News, here!
Puedes disfrutar del documental íntegramente en Youtube
miércoles, 14 de noviembre de 2018
Fernando Quiñones. 20 años. #2018
Relación de actos previstos en torno al 20 aniversario de Fernando Quiñones
Jueves 15 de Noviembre: Koki Sánchez, una de las mujeres que abrió el camino del carnaval callejero, leerá "Cuqui" acompañada por el violín de Emilio Martín. A continuación, Ale Leiva, de la chirigota callejera El Perchero leerá "La seguiriya sin cabeza" acompañado por el saxofón de Daniel Barcia en la Casa Rivera. Calle Jesús Nazareno 19. (Centro Andaluz de las Letras)
Un proyecto concebido por Juan José Tellez, Koe Casas, Gloria Garrastazul y Manuel Iborra.
Diseño a cargo de Gloria Garrastazul.
Viernes 16 de noviembre:
10.30 rueda de prensa dirigida a los medios de comunicación. Diputación Provincial
Preside Elena Amaya
Programa en directo en Onda Cádiz a las 12 a.m. Con Enrique Miranda y Elena Amaya
Palacio de la Diputación Provincial de Cádiz. 19 horas.
Estreno del documental "El hombre que susurraba a las caballas"
Teatro Moderno de Chiclana: "Las mil noches de Hortensia Romero" con Montse Torrent
Fundación Fernando Quiñones (Chiclana)
Sábado 17 de noviembre:
-16 horas: Lecturas ante Fernando Quiñones. Paseo Fernando Quiñones
Amigos de Quiñones
-17 horas: Cementerio de Chiclana de la Frontera. Ayuntamiento de Chiclana
Manifiesto y lecturas en torno a Fernando Quiñones
Fundación Fernando Quiñones y Amigos de Quiñones
-19 horas: Museo del Vino y de la Sal. Chiclana de la Frontera
Antonio Castaño, Teresa Iribarren....
Fundación Fernando Quiñones
21 horas: La Lechera. Compañía Inma Márquez.
-21 horas: Sala La Lechera.
Acordes de un encuentro. Una amistad hecha verso.
Entradas en tickentradas, pinchando aquí
Martes 20 de Noviembre: Ayuntamiento de Puerto Real. Ateneo de Puerto Real. 19.30 horas.
En torno a Quiñones. Club de Lectura, Lucía Fernández, Alfonso Baro y Blanca Flores
Jueves 22 de Noviembre: Felipe Scapachini leerá "El testigo", acompañado por la guitarra de Javier Cabañas en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal. Plaza de las Bodegas.
Un proyecto concebido por Juan José Tellez, Koe Casas, Gloria Garrastazul y Manuel Iborra.
Asesoramiento musical a cargo de Koe Casas Sánchez.
Viernes 23 de Noviembre: Premios Drago de Oro. Ateneo Literario, Científico y Artístico de Cádiz. Premio Gaditano del Año en el área Literaria. El acto de entrega se llevará a cabo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento gaditano el día 23 de noviembre a las 19:30 horas.
Miércoles 28 de noviembre: Poesía y Derechos Humanos. Organiza UNEE (Unión
Nacional de Escritores de España). Ateneo de Algeciras.
Espacio Quiñones. Entrada Libre hasta completar aforo.
Hora: 19 horas.
Sábado 1 de diciembre: Entrega de Premios del Concurso que sobre Fernando Quiñones ha organizado El Ático de los Gatitos con Rosario Troncoso.
Hora: 12 de la mañana. Espacio Quiñones. Puerta de la Caleta.
#2018Año Quiñones.
Vicerrectorado de Acción Social y Solidaria: UCA. Calendario 2019 - Presentación de Calendosmil19 Universidad de Cádiz. Fundación Quiñones y Amigos de Quiñones.
Diseño Salvartes, Ilustraciones María Gómez
Encuentro navideño Amigos de Quiñones. Espacio Quiñones.
Jueves 3 de enero de 2019. Presentación Cartel IX Ruta Quiñones. Autor: Pepe Baena
Lugar: Espacio Quiñones. 10.30 de la mañana. Rueda de prensa. Ayuntamiento de Cádiz y Amigos de Quiñones
Calendario 2019. Enero. Presentaciones previstas de Alfonso Baro, Javier Salmerón...
Espacio Quiñones. Paseo Fernando Quiñones. Puerta de la Caleta. Cádiz
Sábado 30 de marzo de 2019: IX Ruta Quiñones. 10 de la mañana.
Hora: 19 horas.
Sábado 1 de diciembre: Entrega de Premios del Concurso que sobre Fernando Quiñones ha organizado El Ático de los Gatitos con Rosario Troncoso.
Hora: 12 de la mañana. Espacio Quiñones. Puerta de la Caleta.
#2018Año Quiñones.
Vicerrectorado de Acción Social y Solidaria: UCA. Calendario 2019 - Presentación de Calendosmil19 Universidad de Cádiz. Fundación Quiñones y Amigos de Quiñones.
Diseño Salvartes, Ilustraciones María Gómez
Encuentro navideño Amigos de Quiñones. Espacio Quiñones.
Jueves 3 de enero de 2019. Presentación Cartel IX Ruta Quiñones. Autor: Pepe Baena
Lugar: Espacio Quiñones. 10.30 de la mañana. Rueda de prensa. Ayuntamiento de Cádiz y Amigos de Quiñones
Calendario 2019. Enero. Presentaciones previstas de Alfonso Baro, Javier Salmerón...
Espacio Quiñones. Paseo Fernando Quiñones. Puerta de la Caleta. Cádiz
Sábado 30 de marzo de 2019: IX Ruta Quiñones. 10 de la mañana.
lunes, 5 de noviembre de 2018
viernes, 19 de octubre de 2018
Acordes de un encuentro, una amistad hecha verso. #2018 Año Quiñones
En el año 1950 se reencontraron en Platero, revista literaria gaditana: Pilar Paz Pasamar y Fernando Quiñones, dos grandes de la literatura. Promotores de los cimientos de una amistad sincera, casi como hermanos de "versos y letras"; la admiración y el respeto mutuo es una constante sin fecha de caducidad a lo largo de su producción literaria y experiencia personal. En el marco del Año Quiñones, justamente el día 17 de noviembre, jornada en la que desapareció Fernando, celebraremos la "vida" de Quiñones y rendiremos un sincero homenaje a Pilar Paz, que sigue aún con nosotros "de la mano de la poesía en su estación del abanico"; acompañados de la música gracias al espectáculo de Inma Márquez, Paco Luque y Alycristango, contando con la colaboración especial de Fernando Lobo. Para este homenaje los textos de Fernando Quiñones y Pilar Paz se dan la mano en un íntimo "viaje" acompañado de nuevos acordes y composiciones que beben en muy variados estilos musicales.
El estreno se llevará a cabo de la mano de la Fundación Fernando Quiñones el viernes 26 de octubre en Chiclana. El espectáculo ha contado con el apoyo de la institución encargada de la salvaguarda y difusión del legado del escritor y de las familias de los dos escritores. La iniciativa viene cargada de trabajo, respeto y cariño.
En Cádiz se podrá disfrutar de este espectáculo, gracias a la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz y con la colaboración de la Asociación de Amigos de Quiñones, el 17 de noviembre en la Central Lechera. La Cía. quiere invitar a todos/as los seguidores e incondicionales de estas dos grandes voces de la literatura gaditana para que compartan este íntimo tributo literario, escénico y musical.
Puedes comprar las entradas anticipadamente en tickentradas, no te quedes sin ellas... porque el aforo es reducido...
jueves, 18 de octubre de 2018
martes, 16 de octubre de 2018
Acordes de un encuentro #2018 Año Quiñones
El año 1950 se conocieron Pilar Paz Pasamar y Fernando Quiñones, dos grandes de la literatura. Lo vamos a celebrar con música gracias al espectáculo de Inma Márquez, Paco Luque y Alycristango. Para este homenaje los textos de Fernando Quiñones y Pilar Paz junto a las composiciones y colaboraciones de Fernando Lobo, Rediviva y Paco Luque completan el repertorio.
En el año en el que Cádiz recuerda la memoria quiñonera, latente dos décadas después de la desaparición de Fernando, la Cía. Inma Márquez quiere contribuir a este merecido homenaje con un íntimo tributo musical a esa hermandad literaria protagonizado por 20 poemas entre Pilar Paz y Fernando Quiñones.
Puedes comprar las entradas anticipadamente en tickentradas, no te quedes sin ellas. Pincha aquí para acceder a la compra: Aquí
Horario
Apertura puertas - 20:45
Hora de inicio - 21:00
Hora de inicio - 21:00
Localizacion
Sala Central Lechera
Plaza Argüelles, sn,
11004 Cádiz,
11004 Cádiz,
Organiza
CIA. INMA MARQUEZ
Contacto
viernes, 21 de septiembre de 2018
jueves, 6 de septiembre de 2018
jueves, 19 de julio de 2018
viernes, 13 de julio de 2018
La obra de Juan Larrondo en el Espacio Quiñones
Calvichi`s colabora con Amigos de Quiñones en el 2018
El pasado martes 10 de julio y en el Espacio Quiñones durante la celebración de los conciertos en el Espacio Quiñones pudimos asistir a la presentación de los productos de la empresa Calvichi`s para contribuir con sus creaciones al 2018 Año Quiñones.
Las camisetas y bolsas que ya se han diseñado pueden adquirirse en la tienda sita en la calle José del Toro de Cádiz o bien a través de internet, pinchando aquí.
En la imagen Iván Cano y Jose de Calvichi`s con miembros de la Asociación Quiñones el día de la presentación del nuevo diseño.
lunes, 9 de julio de 2018
Tardes culturales de verano en el Espacio Quiñones
"La idea es que durante todos los martes de julio y agosto a las nueve de la noche poder ofrecer unas actividades culturales con entrada libre siempre poniendo a la figura de Fernando Quiñones en el centro y reivindicando, como siempre hacemos desde la asociación, su lazo con la ciudad y todos los valores que representa Quiñones", explicaba Flores sobre una actividad que comienza mañana mismo con una ronda de cuatro cantautores "reconocidos como quiñoneros" en las distintas ediciones de las distinciones ortorgadas por la entidad, precisa la presidenta, como son Fernando Polavieja, Alfonso Baro, Paco Luque e Inma Márquez.
Más por Tamara García para Diario de Cádiz, pinchando aquí.
Además en el intermedio de estas actuaciones, Flores adelanta que se presentarán las camisetas y bolsos realizados por la empresa gaditana Calvichi´s sobre Fernando Quiñones, fruto de la alianza entre ambas instituciones para colaborar en la difusión de la figura de Quiñones y del diseño y los creativos gaditanos, respectivamente.
"Tenemos previstas un par de sesiones de teatro leído con obras de Juan García Larrondo y con Les Trompants", relataba Flores sobre las citas del próximo 17 de julio, una lectura dramatizada de Mariquita aparece ahogada en una cesta, obra del dramaturgo portuense, y del 14 de agosto, la lectura traumatizada de Chapucerita roja, "donde también se hablará de todo ese resurgimiento del mundo del títere, del teatro, tan necesario para la ciudad porque, no olvidemos, que Fernando Quiñones escribió sobre la figura del Pimpi, por ejemplo", recuerda.
Verano 2018 Año Quiñones
Martes Culturales. 21 horas
Espacio Fernando Quiñones (Puerta de la Caleta)
Freeconcerts hasta completar aforo
Organizan: Amigos de Quiñones y Ayuntamiento de Cádiz
Colaboran: Les Trompants, Compañía de Inma Márquez, Amigos de Quiñones
Mantener viva la memoria de un escritor de altura 20 años después de su muerte, 50 años después de la creación de su gran legado cultural, Alcances, y 35 años después de que su novela La canción del pirata fuera finalista del Premio Planeta, fue el objetivo marcado por sociedad civil e instituciones en este Año Quiñones. Pasado el ecuador, todavía quedan por celebrar algunas citas importantes como una nueva edición de los premios Mojarritas, otorgados por la Asociación de Amigos Fernando Quiñones, la entrega de premios del certamen de narrativa infantil organizado por El ático de los gatitos y el esperado estreno del documental sobre Quiñones que posiblemente tenga lugar en septiembre aprovechando el medio siglo de Alcances. Quiñones también estará presente en el FIT con las mini rutas para los participantes y en el 150 aniversario del Real Club Naútico.
martes, 15 de mayo de 2018
Mijita a Mijita, el Cádiz de Quiñones
Grabación realizada por Manuel Sánchez Quijano durante la presentación de Mijita a Mijita: El Cádiz de Quiñones. Cádiz, 2 de mayo de 2018
domingo, 6 de mayo de 2018
Mijita a mijita: El Cádiz de Fernando Quiñones
martes, 24 de abril de 2018
En Chiclana también se celebra a Fernando Quiñones. Colegio El Trovador
Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía, Remedios Palma:
"La Junta visita la biblioteca 'García Gutiérrez' del CEIP 'El Trovador' de Chiclana (Cádiz) por el Día del Libro
Según informa la Junta en una nota, dentro de las actividades del Día del Libro y del programa "Bibliotecas Escolares", el centro quiere poner en valor este espacio educativo, dedicando, también, especial atención a la obra de otro escritor nacido en Chiclana, Fernando Quiñones, en el veinte aniversario de su fallecimiento.
Leer mas: http://www.europapress.es/esandalucia/cadiz/noticia-junta-visita-biblioteca-garcia-gutierrez-ceip-trovador-chiclana-cadiz-dia-libro-20180423152401.html
Ayuntamiento de Chiclana y Fundación Quiñones celebran a Fernando.
"La Junta visita la biblioteca 'García Gutiérrez' del CEIP 'El Trovador' de Chiclana (Cádiz) por el Día del Libro
Según informa la Junta en una nota, dentro de las actividades del Día del Libro y del programa "Bibliotecas Escolares", el centro quiere poner en valor este espacio educativo, dedicando, también, especial atención a la obra de otro escritor nacido en Chiclana, Fernando Quiñones, en el veinte aniversario de su fallecimiento.
Leer mas: http://www.europapress.es/esandalucia/cadiz/noticia-junta-visita-biblioteca-garcia-gutierrez-ceip-trovador-chiclana-cadiz-dia-libro-20180423152401.html
Ayuntamiento de Chiclana y Fundación Quiñones celebran a Fernando.
La Junta visita la biblioteca 'García Gutiérrez' del CEIP 'El Trovador' de Chiclana (Cádiz) por el Día del Libro
Por su parte, el concejal de Educación del Ayuntamiento de Chiclana, Joaquín Páez, ha remarcado que el acto es una muestra más del carácter dinamizador de la educación en Chiclana, "ya que hoy todos los centros educativos de Chiclana estaban celebrando con actividades el Día Internacional del Libro". De otro lado, la edil de cultura, Pepa Vela, ha hecho entrega a la dirección del CEIP 'El Trovador' un lote de libros de Fernando Quiñones para que ocupara un lugar especial en la recién ...
Fuente: Europa Press
Por su parte, el concejal de Educación del Ayuntamiento de Chiclana, Joaquín Páez, ha remarcado que el acto es una muestra más del carácter dinamizador de la educación en Chiclana, "ya que hoy todos los centros educativos de Chiclana estaban celebrando con actividades el Día Internacional del Libro". De otro lado, la edil de cultura, Pepa Vela, ha hecho entrega a la dirección del CEIP 'El Trovador' un lote de libros de Fernando Quiñones para que ocupara un lugar especial en la recién ...
Fuente: Europa Press
Mijita a Mijita. El Cádiz de Fernando Quiñones
La
Asociación de Amigos de Fernando Quiñones
tiene
el placer de invitarle a la presentación del libro:
Mijita
a mijita. El Cádiz de Fernando Quiñones
Estudio,
recopilación y compilación de textos bajo la coordinación de
Blanca Flores Cueto
Cazador
Editorial
La
presentación del acto correrá a cargo de
Manuel Morera y Carlos Meni
Joaquín
Hernández KIKI – Emilio López Mompell – Mariela Quiñones –
Paco Rocha – Blanca Flores – Fernando Quiñones - Diario de Cádiz
- Tamara García - Desirée Ortega - Javier Osuna – Yolanda Vallejo
- Julio Malo de Molina - Fernando Santiago - Manuel J. Ruiz Torres -
Nadia Consolani - Juan José Téllez - Josefa Parra - Carmen Moreno -
Carmen Morillo – Cazador Editorial - Salvartes – Pay Pay – Paco
Luque – Eulogio García – Juan Manzorro – Amigos de Quiñones –
Centro Andaluz de las Letras….
Lugar: Café Pay Pay, Calle Silencio, 1
(Barrio
del Pópulo) Cádiz
Miércoles, 2 de Mayo de 2018
Hora: 19.30 horas
Miércoles, 2 de Mayo de 2018
Hora: 19.30 horas
amigosdequinones.es
#2018añoquiñones
Foto de Blanca Flores: Eulogio García
Foto de Quiñones portada libro: Joaquín Hernández KIKI
viernes, 6 de abril de 2018
Presentación del Sello conmemorativo del Año Quiñones
Asociación Amigos de Quiñones
Sociedad Filatélica Gaditana
Presentación del Sello conmemorativo del Año Quiñones
Clausura de la Exposición: Las mil noches de Fernando Quiñones
Cádiz, 2018 Año Quiñones
Intervienen: Amigos de Quiñones, Centro Andaluz de las Letras, Ayuntamiento de Cádiz y Sociedad Filatélica Gaditana
Se les traslada la invitación al acto de presentación del sello conmemorativo del Año Quiñones y a la clausura de la Exposición “Las mil noches de Fernando Quiñones” que tendrán lugar el próximo lunes 9 de abril de 2018 a las 19.30 horas, en el Espacio Fernando Quiñones junto a la Puerta de La Caleta.
En el mismo intervendrán representantes de los distintos organismos e instituciones implicados en el Año Quiñones. Contaremos con la participación de Amigos de Quiñones, música, lecturas de la obra de Fernando Quiñones y se servirá una copa de vino por gentileza de Bodegas Primitivo Collantes.
Espacio Quiñones (Puerta de la Caleta), Cádiz
19.30 horas
Lunes 9 de abril de 2018.
Más información:
amigosdequinones.es
info@amigosdequinones.es
*Se ruega difusión.
Presentación del sello y la postal del Año Quiñones diseñada por parte de la Sociedad Filatélica Gaditana, con la acuarela realizada por María del Mar Robert
Clausura de la Exposición que viajará a la Fundación Quiñones sita en Chiclana
2018 Año Quiñones
jueves, 8 de marzo de 2018
Una guía para no perderte la VIII Ruta Quiñones
Nos
vemos el sábado 10 de marzo de 2018 a las 10 en la Puerta de la Caleta
Itinerario
de la VIII
Ruta Fernando Quiñones por Cádiz
*10.00
horas. Puerta de la Caleta. (Debido a las previsiones
climatológicas se modifican algunos aspectos de la Ruta). Se
adelanta la hora del encuentro para visitar la Exposición que sobre
Fernando Quiñones inaugura el CAL (Centro Andaluz de las Letras) en
el Baluarte del Orejón, espacio Municipal Fernando Quiñones. Parada
de un minuto, 20 años sin Quiñones. Por la pronta recuperación del
Paseo Fernando Quiñones.
Monumento
de Fernando Quiñones. Recibimiento a los participantes.
(La
presencia y acompañamiento de quiñoneros con su participación
espontánea, anónima o no, son las señas de identidad de este
encuentro que ha contado y cuenta en su haber con participaciones
como las de Ruibal, Chipi y la Canalla, José Ramón Ripoll, Los
Pimpis de Cai, Montse Torrent, Antonio Estrada, Julio Malo de Molina,
grupos literarios y colectivos de lectura de Andalucía, Carmen
Moreno, Josefa Parra, Profesorado de la Universidad, Joaquín de
Sola, Carmen Olmedo, Mariana Cornejo, Carmen de la Jara, Javier Osuna
y un larguísimo listado de nombres, empresas y adhesiones que siguen
creciendo ruta a ruta).
Una
Ruta en tres tiempos. Más de 14 horas en torno a la vida y la obra
de Fernando Quiñones:
-10.15
horas. Lectura del Manifiesto. Estatua de Fernando Quiñones.
Inauguración
de la VIII Ruta. Ofrenda floral y de mojarritas.
Palabras
de la Familia Quiñones
Música:
Paco Luque. Himno de la Ruta de Amigos de Quiñones. Quiñones`day.
Caleta.
-10.30
horas. Visita a la Exposición de Ilustraciones sobre el autor en Bar
La Quilla.: “A
quién se le ocurre”
Degustación
de dulces marroquíes por gentileza de La Quilla. Churros de
Amigos de Quiñones.
Intervienen:
Rafael Machuca y familia Quiñones
Fernando
Polavieja
-11.00
horas. Vicerrectorado de la
Universidad de Cádiz. Sala de los Libros.
(Calle Matia a Dr. Marañón)
*Momento
Quiñones y la Gastronomía. Juan José Téllez,
Charo Barrios, Pepe Monforte y Manuel Ruiz Torres. Presenta: Ricardo
Chamorro. Interviene: Inma Márquez
Cruzamos
por El Falla, Virgili y Plaza de Viudas, Cervantes a la Calle Plata.
-12.00
horas. Los freidores. La antigua Parra del Veedor. Calle de la
Plata esquina a Veedor. Manuel Ruiz Torres. (Por Enrique de las
Marinas hasta Plaza de Mina)
-12.30
horas. Librería Manuel de Falla. El librero Juan Manuel se
dirige a los participantes en un enclave clásico de las rutas.
Música:
Alfonso Baro
(Por
Tinte a Sagasta, Cervantes, Gaspar del Pino y San Miguel)
-13.00
horas. Quiñones en la Biblioteca Celestino Mutis. Los
libros, la plaza, San Juan...
Intervienen:
Yolanda Vallejo
Música:
Fernando Lobo
Segunda
Parte: Recorrido gastronómico y convivencia artística y
literaria:
14.00
horas-16.00 horas. Cruzamos por calle Libertad
trasera de la Plaza, calle San Juan, Catedral, Arco del Pópulo,
Patio Medieval y Pay Pay
Se
recomienda visitar el mercado o plaza de abastos de las más antiguas
de España, por dentro y por fuera donde existen en la actualidad
multitud de rincones gastronómicos. Por la calle San Juan o por
Compañía, se puede acceder a la Plaza de la Catedral.
Casa
Hidalgo, Plaza de la Catedral, 8. Piero, amigo de Fernando
Quiñones sigue manteniendo abierta su casa con las mejores empanadas
gallegas de Cádiz. No te pierdas esa parada obligatoria.
Indispensable.
Cerca
del Pay Pay todo el Pópulo te ofrece desde almacenes para bocadillos
hasta restaurantes de categoría. Vamos a permitirnos recomendarte el
entorno del Seblón, en la calle Posadilla número 4.
Si el tiempo nos lo permite nos encontraremos en el Patio Medieval.
*16.00
horas Pay
Pay con
Paloma García que
recibe a los participantes en la VIII Ruta.
Intervenciones
varias con lecturas de representantes de los grupos literarios y de
lectura de la provincia de Cádiz. Belén Peralta y Ramón Luque.
Charo
Barrios, Montse Torrent, Amigos de Quiñones, Ateneo Cultural Andaluz
y Tabanco de la Cruz Vieja, Qué Bavaridad, Jazz y otras
intervenciones.
Tercera
Parte: Quiñoneros hasta el final:
Tras el encuentro en el Pay Pay, y para
los que aún les queden ganas o se hayan incorporado por la tarde
podemos recomendar para una merienda cena desde las pastelerías y
cafeterías de la calle Pelota y San Juan de Dios, hasta todos los
bares y establecimientos que están en las calles Plocia y Sopranis,
donde podréis elegir cual será el lugar en el que reponer energías.
*
23.00 horas. El
Pelícano.
Murallas de Av.
Fernández Ladreda, 1. Concierto
de Fernando Lobo y
Andy Pérez.
https://www.facebook.com/ElPelicanoMusiCafe/
El
itinerario puede estar sujeto a cambios e incorporaciones. El horario
es orientativo.
La
asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo…
Para
más información:
info@amigosdequinones.com
Himno
de los amigos de Quiñones. Autor: Paco Luque
Manifiesto de las Rutas de Quiñones:
¿Y
quién iba a estar en contra sino los bajancias, los malanges y el
derrotismo en general? Nosotros, estamos a favor de
Fernando Quiñones, de Cádiz y sus cantes, de las mijitas de freidor
y de las mil y una noches de Hortensia Romero. No queremos que se
pierdan como el tango gaditano, el submarino amarillo en primera, el
cine Caleta y el trolebús de San Severiano.
Queremos
que Fernando Quiñones perviva en la memoria de todos, pero sobre
todo en la memoria de una ciudad que también fue Fernando Quiñones.
Piedra ostionera y callejón de los piratas, bocas de la isla, qué
ricas bocas, ciclistas del amanecer por la carretera de Chiclana,
coro a dos voces de coplas viñeras y película subtitulada en los
cineclubs de la libertad.
En
esta casa vivió y esta ciudad no podría vivir sin su memoria, sin
su paso transeúnte por las calles del tiempo perdido, sin sus ojos
abiertos frente a un Cádiz que sólo sonríe cuando sueña con su
pasado.
Están
sus libros, claro, sus poemas, sus relatos, sus novelas, sus ensayos,
sus artículos en el diario y sus eternas conferencias a veces como
breves telegramas del flamenco. Pero Fernando Quiñones no sería
nada sin Cádiz, lo mismo que Cádiz sería menos sin Fernando
Quiñones.
Por
eso estamos a favor de que se encuentren, al menos cada año cuando
llegue la primavera. Que Quiñones salude respetuosamente a la
señorita del mar y la señorita del mar, que ya está entrada en
tres mil años, le mire como un hijo prodigo que siempre vuelve a
ella.
En
el fondo, claro, es un manifiesto a favor de nosotros mismos. ¿Qué
sería de nosotros sin ese Cádiz crónico, qué sería de nosotros
sin la salada claridad de Fernando Quiñones? Recorriendo sus calles
llegaremos a Fernando. Recorriendo sus palabras, llegaremos a sus
calles. Y en uno y otro caso quizá lleguemos al remoto laberinto de
nuestros corazones.
Viva
Cádiz, Viva Fernando Quiñones.
Juan
José Téllez, Blanca Flores y firmantes
Si tienes alguna pregunta o quieres participar activamente con una intervención especial envíanos un correo a aafernandoquinones@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)