Grabación realizada por Manuel Sánchez Quijano durante la presentación de Mijita a Mijita: El Cádiz de Quiñones. Cádiz, 2 de mayo de 2018
Fernando Quiñones personifica el compromiso social con su ciudad. El desarrollo cultural de la localidad y su contexto se plasman en una obra cuyo escenario es Cádiz, en el cine, el flamenco, el carnaval, la universidad, la Caleta, en "las mijitas del freidor"... Esa voz crítica constructiva nos lleva a esta reivindicación necesaria por parte de la sociedad y la cultura. Los valores constitucionales que emanan desde el pueblo sin presupuesto y sin patrocinio: una voz que busca ser verdadera.
martes, 15 de mayo de 2018
domingo, 6 de mayo de 2018
Mijita a mijita: El Cádiz de Fernando Quiñones
martes, 24 de abril de 2018
En Chiclana también se celebra a Fernando Quiñones. Colegio El Trovador
Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía, Remedios Palma:
"La Junta visita la biblioteca 'García Gutiérrez' del CEIP 'El Trovador' de Chiclana (Cádiz) por el Día del Libro
Según informa la Junta en una nota, dentro de las actividades del Día del Libro y del programa "Bibliotecas Escolares", el centro quiere poner en valor este espacio educativo, dedicando, también, especial atención a la obra de otro escritor nacido en Chiclana, Fernando Quiñones, en el veinte aniversario de su fallecimiento.
Leer mas: http://www.europapress.es/esandalucia/cadiz/noticia-junta-visita-biblioteca-garcia-gutierrez-ceip-trovador-chiclana-cadiz-dia-libro-20180423152401.html
Ayuntamiento de Chiclana y Fundación Quiñones celebran a Fernando.
"La Junta visita la biblioteca 'García Gutiérrez' del CEIP 'El Trovador' de Chiclana (Cádiz) por el Día del Libro
Según informa la Junta en una nota, dentro de las actividades del Día del Libro y del programa "Bibliotecas Escolares", el centro quiere poner en valor este espacio educativo, dedicando, también, especial atención a la obra de otro escritor nacido en Chiclana, Fernando Quiñones, en el veinte aniversario de su fallecimiento.
Leer mas: http://www.europapress.es/esandalucia/cadiz/noticia-junta-visita-biblioteca-garcia-gutierrez-ceip-trovador-chiclana-cadiz-dia-libro-20180423152401.html
Ayuntamiento de Chiclana y Fundación Quiñones celebran a Fernando.
La Junta visita la biblioteca 'García Gutiérrez' del CEIP 'El Trovador' de Chiclana (Cádiz) por el Día del Libro
Por su parte, el concejal de Educación del Ayuntamiento de Chiclana, Joaquín Páez, ha remarcado que el acto es una muestra más del carácter dinamizador de la educación en Chiclana, "ya que hoy todos los centros educativos de Chiclana estaban celebrando con actividades el Día Internacional del Libro". De otro lado, la edil de cultura, Pepa Vela, ha hecho entrega a la dirección del CEIP 'El Trovador' un lote de libros de Fernando Quiñones para que ocupara un lugar especial en la recién ...
Fuente: Europa Press
Por su parte, el concejal de Educación del Ayuntamiento de Chiclana, Joaquín Páez, ha remarcado que el acto es una muestra más del carácter dinamizador de la educación en Chiclana, "ya que hoy todos los centros educativos de Chiclana estaban celebrando con actividades el Día Internacional del Libro". De otro lado, la edil de cultura, Pepa Vela, ha hecho entrega a la dirección del CEIP 'El Trovador' un lote de libros de Fernando Quiñones para que ocupara un lugar especial en la recién ...
Fuente: Europa Press
Mijita a Mijita. El Cádiz de Fernando Quiñones
La
Asociación de Amigos de Fernando Quiñones
tiene
el placer de invitarle a la presentación del libro:
Mijita
a mijita. El Cádiz de Fernando Quiñones
Estudio,
recopilación y compilación de textos bajo la coordinación de
Blanca Flores Cueto
Cazador
Editorial
La
presentación del acto correrá a cargo de
Manuel Morera y Carlos Meni
Joaquín
Hernández KIKI – Emilio López Mompell – Mariela Quiñones –
Paco Rocha – Blanca Flores – Fernando Quiñones - Diario de Cádiz
- Tamara García - Desirée Ortega - Javier Osuna – Yolanda Vallejo
- Julio Malo de Molina - Fernando Santiago - Manuel J. Ruiz Torres -
Nadia Consolani - Juan José Téllez - Josefa Parra - Carmen Moreno -
Carmen Morillo – Cazador Editorial - Salvartes – Pay Pay – Paco
Luque – Eulogio García – Juan Manzorro – Amigos de Quiñones –
Centro Andaluz de las Letras….
Lugar: Café Pay Pay, Calle Silencio, 1
(Barrio
del Pópulo) Cádiz
Miércoles, 2 de Mayo de 2018
Hora: 19.30 horas
Miércoles, 2 de Mayo de 2018
Hora: 19.30 horas
amigosdequinones.es
#2018añoquiñones
Foto de Blanca Flores: Eulogio García
Foto de Quiñones portada libro: Joaquín Hernández KIKI
viernes, 6 de abril de 2018
Presentación del Sello conmemorativo del Año Quiñones
Asociación Amigos de Quiñones
Sociedad Filatélica Gaditana
Presentación del Sello conmemorativo del Año Quiñones
Clausura de la Exposición: Las mil noches de Fernando Quiñones
Cádiz, 2018 Año Quiñones
Intervienen: Amigos de Quiñones, Centro Andaluz de las Letras, Ayuntamiento de Cádiz y Sociedad Filatélica Gaditana
Se les traslada la invitación al acto de presentación del sello conmemorativo del Año Quiñones y a la clausura de la Exposición “Las mil noches de Fernando Quiñones” que tendrán lugar el próximo lunes 9 de abril de 2018 a las 19.30 horas, en el Espacio Fernando Quiñones junto a la Puerta de La Caleta.
En el mismo intervendrán representantes de los distintos organismos e instituciones implicados en el Año Quiñones. Contaremos con la participación de Amigos de Quiñones, música, lecturas de la obra de Fernando Quiñones y se servirá una copa de vino por gentileza de Bodegas Primitivo Collantes.
Espacio Quiñones (Puerta de la Caleta), Cádiz
19.30 horas
Lunes 9 de abril de 2018.
Más información:
amigosdequinones.es
info@amigosdequinones.es
*Se ruega difusión.
Presentación del sello y la postal del Año Quiñones diseñada por parte de la Sociedad Filatélica Gaditana, con la acuarela realizada por María del Mar Robert
Clausura de la Exposición que viajará a la Fundación Quiñones sita en Chiclana
2018 Año Quiñones
jueves, 8 de marzo de 2018
Una guía para no perderte la VIII Ruta Quiñones
Nos
vemos el sábado 10 de marzo de 2018 a las 10 en la Puerta de la Caleta
Itinerario
de la VIII
Ruta Fernando Quiñones por Cádiz
*10.00
horas. Puerta de la Caleta. (Debido a las previsiones
climatológicas se modifican algunos aspectos de la Ruta). Se
adelanta la hora del encuentro para visitar la Exposición que sobre
Fernando Quiñones inaugura el CAL (Centro Andaluz de las Letras) en
el Baluarte del Orejón, espacio Municipal Fernando Quiñones. Parada
de un minuto, 20 años sin Quiñones. Por la pronta recuperación del
Paseo Fernando Quiñones.
Monumento
de Fernando Quiñones. Recibimiento a los participantes.
(La
presencia y acompañamiento de quiñoneros con su participación
espontánea, anónima o no, son las señas de identidad de este
encuentro que ha contado y cuenta en su haber con participaciones
como las de Ruibal, Chipi y la Canalla, José Ramón Ripoll, Los
Pimpis de Cai, Montse Torrent, Antonio Estrada, Julio Malo de Molina,
grupos literarios y colectivos de lectura de Andalucía, Carmen
Moreno, Josefa Parra, Profesorado de la Universidad, Joaquín de
Sola, Carmen Olmedo, Mariana Cornejo, Carmen de la Jara, Javier Osuna
y un larguísimo listado de nombres, empresas y adhesiones que siguen
creciendo ruta a ruta).
Una
Ruta en tres tiempos. Más de 14 horas en torno a la vida y la obra
de Fernando Quiñones:
-10.15
horas. Lectura del Manifiesto. Estatua de Fernando Quiñones.
Inauguración
de la VIII Ruta. Ofrenda floral y de mojarritas.
Palabras
de la Familia Quiñones
Música:
Paco Luque. Himno de la Ruta de Amigos de Quiñones. Quiñones`day.
Caleta.
-10.30
horas. Visita a la Exposición de Ilustraciones sobre el autor en Bar
La Quilla.: “A
quién se le ocurre”
Degustación
de dulces marroquíes por gentileza de La Quilla. Churros de
Amigos de Quiñones.
Intervienen:
Rafael Machuca y familia Quiñones
Fernando
Polavieja
-11.00
horas. Vicerrectorado de la
Universidad de Cádiz. Sala de los Libros.
(Calle Matia a Dr. Marañón)
*Momento
Quiñones y la Gastronomía. Juan José Téllez,
Charo Barrios, Pepe Monforte y Manuel Ruiz Torres. Presenta: Ricardo
Chamorro. Interviene: Inma Márquez
Cruzamos
por El Falla, Virgili y Plaza de Viudas, Cervantes a la Calle Plata.
-12.00
horas. Los freidores. La antigua Parra del Veedor. Calle de la
Plata esquina a Veedor. Manuel Ruiz Torres. (Por Enrique de las
Marinas hasta Plaza de Mina)
-12.30
horas. Librería Manuel de Falla. El librero Juan Manuel se
dirige a los participantes en un enclave clásico de las rutas.
Música:
Alfonso Baro
(Por
Tinte a Sagasta, Cervantes, Gaspar del Pino y San Miguel)
-13.00
horas. Quiñones en la Biblioteca Celestino Mutis. Los
libros, la plaza, San Juan...
Intervienen:
Yolanda Vallejo
Música:
Fernando Lobo
Segunda
Parte: Recorrido gastronómico y convivencia artística y
literaria:
14.00
horas-16.00 horas. Cruzamos por calle Libertad
trasera de la Plaza, calle San Juan, Catedral, Arco del Pópulo,
Patio Medieval y Pay Pay
Se
recomienda visitar el mercado o plaza de abastos de las más antiguas
de España, por dentro y por fuera donde existen en la actualidad
multitud de rincones gastronómicos. Por la calle San Juan o por
Compañía, se puede acceder a la Plaza de la Catedral.
Casa
Hidalgo, Plaza de la Catedral, 8. Piero, amigo de Fernando
Quiñones sigue manteniendo abierta su casa con las mejores empanadas
gallegas de Cádiz. No te pierdas esa parada obligatoria.
Indispensable.
Cerca
del Pay Pay todo el Pópulo te ofrece desde almacenes para bocadillos
hasta restaurantes de categoría. Vamos a permitirnos recomendarte el
entorno del Seblón, en la calle Posadilla número 4.
Si el tiempo nos lo permite nos encontraremos en el Patio Medieval.
*16.00
horas Pay
Pay con
Paloma García que
recibe a los participantes en la VIII Ruta.
Intervenciones
varias con lecturas de representantes de los grupos literarios y de
lectura de la provincia de Cádiz. Belén Peralta y Ramón Luque.
Charo
Barrios, Montse Torrent, Amigos de Quiñones, Ateneo Cultural Andaluz
y Tabanco de la Cruz Vieja, Qué Bavaridad, Jazz y otras
intervenciones.
Tercera
Parte: Quiñoneros hasta el final:
Tras el encuentro en el Pay Pay, y para
los que aún les queden ganas o se hayan incorporado por la tarde
podemos recomendar para una merienda cena desde las pastelerías y
cafeterías de la calle Pelota y San Juan de Dios, hasta todos los
bares y establecimientos que están en las calles Plocia y Sopranis,
donde podréis elegir cual será el lugar en el que reponer energías.
*
23.00 horas. El
Pelícano.
Murallas de Av.
Fernández Ladreda, 1. Concierto
de Fernando Lobo y
Andy Pérez.
https://www.facebook.com/ElPelicanoMusiCafe/
El
itinerario puede estar sujeto a cambios e incorporaciones. El horario
es orientativo.
La
asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo…
Para
más información:
info@amigosdequinones.com
Himno
de los amigos de Quiñones. Autor: Paco Luque
Manifiesto de las Rutas de Quiñones:
¿Y
quién iba a estar en contra sino los bajancias, los malanges y el
derrotismo en general? Nosotros, estamos a favor de
Fernando Quiñones, de Cádiz y sus cantes, de las mijitas de freidor
y de las mil y una noches de Hortensia Romero. No queremos que se
pierdan como el tango gaditano, el submarino amarillo en primera, el
cine Caleta y el trolebús de San Severiano.
Queremos
que Fernando Quiñones perviva en la memoria de todos, pero sobre
todo en la memoria de una ciudad que también fue Fernando Quiñones.
Piedra ostionera y callejón de los piratas, bocas de la isla, qué
ricas bocas, ciclistas del amanecer por la carretera de Chiclana,
coro a dos voces de coplas viñeras y película subtitulada en los
cineclubs de la libertad.
En
esta casa vivió y esta ciudad no podría vivir sin su memoria, sin
su paso transeúnte por las calles del tiempo perdido, sin sus ojos
abiertos frente a un Cádiz que sólo sonríe cuando sueña con su
pasado.
Están
sus libros, claro, sus poemas, sus relatos, sus novelas, sus ensayos,
sus artículos en el diario y sus eternas conferencias a veces como
breves telegramas del flamenco. Pero Fernando Quiñones no sería
nada sin Cádiz, lo mismo que Cádiz sería menos sin Fernando
Quiñones.
Por
eso estamos a favor de que se encuentren, al menos cada año cuando
llegue la primavera. Que Quiñones salude respetuosamente a la
señorita del mar y la señorita del mar, que ya está entrada en
tres mil años, le mire como un hijo prodigo que siempre vuelve a
ella.
En
el fondo, claro, es un manifiesto a favor de nosotros mismos. ¿Qué
sería de nosotros sin ese Cádiz crónico, qué sería de nosotros
sin la salada claridad de Fernando Quiñones? Recorriendo sus calles
llegaremos a Fernando. Recorriendo sus palabras, llegaremos a sus
calles. Y en uno y otro caso quizá lleguemos al remoto laberinto de
nuestros corazones.
Viva
Cádiz, Viva Fernando Quiñones.
Juan
José Téllez, Blanca Flores y firmantes
Si tienes alguna pregunta o quieres participar activamente con una intervención especial envíanos un correo a aafernandoquinones@gmail.com
miércoles, 24 de enero de 2018
Congreso Internacional sobre Fernando Quiñones. Universidad de Cádiz.
Inscríbete en el enlace, pinchando aquí.
jueves, 11 de enero de 2018
Rueda de Prensa - Presentación Cartel - VIII Ruta Quiñones
01 - Blanca Flores
02 - Elena Amaya
03 - Eva Tubío
04 - Juan José Téllez
05 - Blanca Flores
06 - María Del Mar Robert
07 - Nadia Consolani
08 - Presentación
02 - Elena Amaya
03 - Eva Tubío
04 - Juan José Téllez
05 - Blanca Flores
06 - María Del Mar Robert
07 - Nadia Consolani
08 - Presentación
Amigos de Quiñones - Vividores de Cádiz
Rueda de prensa, presentación cartel de la VIII Ruta Quiñones, en la Asociación de la Prensa de Cádiz. Intervienen: Blanca Flores, Juan José Téllez, María Del Mar Robert, Nadia Consolani, Elena Amaya, Eva Tubío.
Cádiz 2018
miércoles, 10 de enero de 2018
Presentación Cartel VIII Ruta - Imágenes
Asociación de Amigos de Fernando Quiñones
Asociación de la Prensa de Cádiz
PRESENTACIÓN CARTEL VIII RUTA
Lunes 8 de enero de 2018
Asociación de la Prensa de Cádiz
PRESENTACIÓN CARTEL VIII RUTA
Lunes 8 de enero de 2018
lunes, 8 de enero de 2018
Cartel de la VIII Ruta Quiñones. Mar Robert
Cádiz, lunes 8 de enero de 2018. Los Amigos de Quiñones se reúnen en torno a una nueva noticia que trasladar. El próximo 10 de marzo se celebrará la VIII Ruta Quiñones y se ha presentado su nuevo cartel y la noticia de que el Año Quiñones será digno de celebración por muchos motivos y con la colaboración de las distintas instituciones.
El cartel es obra de María del Mar Robert: Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Actualmente dirige AGUADEMAR Taller creativo, un espacio dedicado a fomentar la creatividad de niños y adultos a través del dibujo, la acuarela y la ilustración, mediante talleres impartidos por ella y por artistas de distintas disciplinas. Compagina el desempeño de su profesión como arquitecta, enfocada en el diseño de mobiliario, con su actividad artística. Es acuarelista, dibujante, y creadora de la marca BODASDIBUJADAS.
Como artista, su obra se centra en la acuarela y en el dibujo. Está especialmente interesada en el paisaje y sobre todo en la figura humana y el retrato. Ha participado en numerosas muestras individuales y colectivas, como en la reciente “Recordando a Quiñones” y ha recibido varios premios por su trabajo, el último de ellos en el concurso “Pinta la Caleta “ organizado por Quilla (2º Premio).
Es hija de Juan Robert Roglá, amigo íntimo de Fernando Quiñones e ilustrador de la la primera Edición de La Canción del Pirata.
Esto nos escribía esta tarde en el muro de su Facebook: "Este es el cartel de la VIII Ruta Quiñones, con una acuarela realizada a partir de una foto del año 1992 del archivo particular de mi padre, Juan B. Robert, que fue íntimo amigo de Fernando Quiñones. Para mí es un honor, y muy emocionante, que me hayan elegido para crear la obra que aparece en el cartel, y no sólo por la enorme amistad que unió a Fernando y a mi padre (que realizó los dibujos capitulares a plumilla de la primera edición de "La canción del pirata"). También, y muy especialmente, porque tanto él como yo contamos con el cariño de su mujer, Nadia Consolani, también artista, excelente persona y amiga personal".
El año Quiñones 2018, además de tener su ruta y entrega de Mojarritas de Plata como ha venido siendo habitual, contará con multitud de actividades que hoy ha recogido, para su difusión toda la prensa.
Desde la Asociación de Amigos de Quiñones queremos agradecer la acogida de la efemérides, el trabajo de Mar Robert, la maquetación de Salvartes, y la implicación del Centro Andaluz de las Letras con Juan José Téllez dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, de la Diputación, de los Ayuntamientos de Cádiz y de Chiclana, de la Fundación Quiñones y de la Universidad, sin los que todo esto hubiera sido imposible.
Más información en
La Voz por Andrés G Latorre, aquí.
Por Ana Zambrana en Onda Cádiz Digital, aquí
Por José Antonio López para Diario de Cádiz
Pedro Espinosa para Cadena Ser, aquí
Fernando Santiago en Con la Venia
Julio Malo de Molina, para Vocento
En Cultura de Andalucía Información, aquí
A Onda Cero, Onda Luz, Onda Cádiz... a todos los medios que han estado de una u otra forma presente y estarán a lo largo del año que nos espera tan cargado de acontecimientos: muchas gracias!
lunes, 23 de octubre de 2017
VII Ruta - Antonio J. García Sánchez
Cuando escuchas canciones tan hermosas como esta, cierra los ojos suspirando, para inundarte de su inmensa belleza. Que cosa más bonita… la Ruta de Quiñones cada año, nos descubre momentos sublimes como el que nos ha regalado Antonio J. García, llenándonos de emociones compartidas, que a todos nos deleita. Abrazando a nuevos amigos Quiñoneros, que comparten la pasión por la cultura y por nuestra tierra. Un fuerte abrazo.
domingo, 22 de octubre de 2017
VII Ruta - Inma Márquez & Paco Luque
VII Ruta Quiñones. Inma Márquez & Paco Luque; Paréntesis de Cádiz – Carlos Cano. Vicerrectorado de la Universidad de Cádiz Pleamar-UCA.
Evocaciones Quiñoneras.
sábado, 30 de septiembre de 2017
Mojarritas 2017 - Edificio Constitución 1812
Asociación de Amigos de Fernando Quiñones
Edificio Constitución 1812 - Cádiz
MOJARRITAS 2017
ESPACIO CULTURAL
Edificio Constitución 1812 - Cádiz
MOJARRITAS 2017
ESPACIO CULTURAL
miércoles, 13 de septiembre de 2017
martes, 15 de agosto de 2017
Mojarritas 2017
Habiéndose reunido la Junta Directiva de la Asociación de Amigos de Fernando Quiñones en Cádiz, se comunica que las propuestas para los reconocimientos que entrega esta asociación cultural anualmente y que este año se celebrará en el Aulario Constitución de Cádiz 1812, el miércoles 20 de septiembre de 2017 a las 20 horas, han recaído en:
Mijitero 2017: Joaquín Hernández, Kiki
Mojarritas 2017:
-A título personal y por su especial vinculación con Fernando Quiñones y el grupo Platero: Pilar Paz Pasamar
-Por su contribución en la difusión de la obra de Quiñones con exposiciones y participaciones en torno al autor: Espacio Crea (Julián Delgado y Cecilio Chaves)
-Como Institución vinculada a la actuaciones y actividades por la asociación de Amigos de Quiñones, y por la estrecha vinculación de los patronos a los que representamos: Fundación José Manuel Caballero Bonald.
Asimismo aprovecharemos la ocasión para reconocer como Quiñoneros de Honor por el especial vínculo y participación en cada una de las rutas y actividades organizadas por esta asociación a los cantautores y poetas:
Paco Luque (El Puerto de Santa María), Alfonso Baro (Puerto Real), Fernando Polavieja (Jerez de la Frontera) y José Luis Rubio Zarzuela (Conil).
Fotografía de @Jap Peralta
Más en Diario de Cádiz por Pilar Vera, aquí.
domingo, 2 de abril de 2017
La Curruca por Belén Peralta
LA CURRUCA Y LAS MIJITAS
Muy buenos días a todos los presentes. Soy la Curruca, no sé si me recordaréis. Sí, la misma de pelo dorado y muslos de nata entre los que perdió el virgo el pirata Juan Cantueso. La que le enseñó las posturas más gustosas y la que tenía curvas como caminos de arena y como montes que solo existían en su imaginación de hombre de mar.
“Po” nada, otra vez aquí en Cádiz, en la ruta de estos locos por la obra de Quiñones, el que dio vida a mi pirata, aquel que supo reflejar en sus novelas y poemas todo el arte y la luz de Cádiz. Y hoy lo hago no en el Callejón de los Piratas, como hace un par de años, sino aquí, en la calle Ceballos y en el Mentidero, en un sitio que se hizo eco de la obra de Fernando: el Diario de Cádiz.
Yo no sé leer, y siempre he pensado que ni falta que me hace. Para vender mis carnes blancas y abundantes, para transacciones con los señores principales o con golfos pendejos de parches en el ojo y pata de palo no me hace falta juntar la eme con la a. Con saber que no me dan una moneda de menos, o que ese tío bruto lo es solo de apariencia y no me pegará una paliza cuando estemos encamados, me basta y sobra. Pero hoy sí me gustaría. Hoy que estoy aquí, en el viejo Diario, algo tan gaditano como Fernando y su obra, sí que quisiera saber juntar las letras para conocer qué decía Quiñones en sus mijitas.
A mí me han dicho que de toda la vida de Dios las mijitas del freidor son esas menudencias, auténticas exquisiteces, que los señores ricos que me compran nunca gozarán, primero, por vivir en la época que nos tocó, y después, aunque eso hubiera sido posible, por su desprecio a las cosas sencillas. Cuántas veces la Curruca ha querido saltar de sus tiempos a los de ahora para saborear en su boca estas maravillas de a duro el cartucho (¿qué será eso de un duro?). Y también la Curruca quisiera haber sabido leer para disfrutar en sus ojos avellana de esos trocitos de Cádiz que Fernando publicaba en el Diario. Lástima de haber nacido en otra época y no ser real (ay qué pena, sobre todo eso, no ser real) sino otro personaje parido por los dedos de Quiñones. Esta que está aquí y que ahora os habla a los presentes se hubiera “jartao” de mijitas del freidor. De las de cazón en adobo y de las otras: de las cositas de nuestra ciudad, el Cai de Fernando y el mío, el de la Curruca.
©Belén Peralta, marzo de 2017
sábado, 18 de marzo de 2017
Programa VII Ruta Quiñones
En Diario de Cádiz por la periodista Tamara García, aquí.
Punto de Encuentro: Fernando Quiñones: 10.15 de la mañana. Puerta de la Caleta
Itinerario de la VII Ruta Fernando Quiñones por Cádiz
sábado 25 de marzo de 2017
10.15 horas.*Puerta de la Caleta. Recibimiento a los participantes.
Inauguración de la VII Ruta.
Monumento de Fernando Quiñones. Lectura del Manifiesto.
Interviene por la Fundación Quiñones: Mauro Quiñones Consolani. Nadia Consolani Ofrenda floral y de mojarritas
Música: Paco Luque
10.30 horas.*Visita a la Exposición de Pintura Bar La Quilla: En torno a Fernando Quiñones. Comisario: Cecilio Chaves.
Momento café con churros. Intervienen: Rafael Machuca y Cecilio Chaves. Mariela Quiñones
Personas Lectoras Música: Fernando Lobo
11.00 horas. Vicerrectorado de la Universidad de Cádiz Pleamar- UCA. *Evocaciones Quiñoneras. Juan José Téllez, Felipe Benítez Reyes, Carmen Moreno y Antonio Soler Presenta: Ricardo Chamorro. Música: Inma Márquez y Paco Luque
Paradas y lecturas en Plaza de Falla (Paco Velázquez y Lola Fontecha), antiguo Diario de Cádiz en la Calle Ceballos (Belén Peralta), San Antonio con lecturas a cargo de grupos y colectivos literarios de la Provincia de Cádiz.
Acompañamiento durante todo el recorrido por los Pimpis de Cádiz.
12.30 horas. *Librería Manuel de Falla. El librero Juan Manuel se dirige a los participantes, escaparate, sorteo...
Lectura de su poema en árabe: Malika El Bouzidi
Música: Alfonso Baro
Música: Paco Luque
10.30 horas.*Visita a la Exposición de Pintura Bar La Quilla: En torno a Fernando Quiñones. Comisario: Cecilio Chaves.
Momento café con churros. Intervienen: Rafael Machuca y Cecilio Chaves. Mariela Quiñones
Personas Lectoras Música: Fernando Lobo
11.00 horas. Vicerrectorado de la Universidad de Cádiz Pleamar- UCA. *Evocaciones Quiñoneras. Juan José Téllez, Felipe Benítez Reyes, Carmen Moreno y Antonio Soler Presenta: Ricardo Chamorro. Música: Inma Márquez y Paco Luque
Paradas y lecturas en Plaza de Falla (Paco Velázquez y Lola Fontecha), antiguo Diario de Cádiz en la Calle Ceballos (Belén Peralta), San Antonio con lecturas a cargo de grupos y colectivos literarios de la Provincia de Cádiz.
Acompañamiento durante todo el recorrido por los Pimpis de Cádiz.
12.30 horas. *Librería Manuel de Falla. El librero Juan Manuel se dirige a los participantes, escaparate, sorteo...
Lectura de su poema en árabe: Malika El Bouzidi
Música: Alfonso Baro
Seguimos de ruta por las calles Sagasta y Benjumeda hasta el Teatro de Títeres La Tía Noria. Se suceden las intervenciones de autores de la provincia a los que esperamos: Rosalía Galindo, Bea Aragón, José Luis Zarzuela, Juan Delgado Muñoz...
13.15 horas. *Momento Fernando y el Teatro:
Intervención de Pepe y Eduardo Bablé , Sue Storm y Desirée Ortega.
Carta de la Fundación Caballero Bonald. Interviene la escritora Josefa Parra
14.15 horas. Cruzamos por Sacramento, Plaza Candelaria, Catedral, Arco del Pópulo. Pópulo. Intervenciones varias...
14.30- 16 horas. Comida convivencia. *Recinto medieval del Pópulo. Arroz.
16.00 horas *Café Teatro Pay Pay con la intervención de Paloma García.
Colaboración el Ateneo Cultural Andaluz desde el Tabanco de la Cruz Vieja de Jerez.
Actuaciones e intervenciones literarias y artísticas durante la tarde.
Sorpresas.
Foto y vídeo: Jap Peralta. El itinerario puede estar sujeto a cambios e incorporaciones. El horario es orientativo.
La asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo...
La meteorología no será impedimento para la celebración de la Ruta.
Para más información: info@amigosdequinones.com
http://amigosdequinones.com/
Junta Directiva de Amigos de Quiñones
13.15 horas. *Momento Fernando y el Teatro:
Intervención de Pepe y Eduardo Bablé , Sue Storm y Desirée Ortega.
Carta de la Fundación Caballero Bonald. Interviene la escritora Josefa Parra
14.15 horas. Cruzamos por Sacramento, Plaza Candelaria, Catedral, Arco del Pópulo. Pópulo. Intervenciones varias...
14.30- 16 horas. Comida convivencia. *Recinto medieval del Pópulo. Arroz.
16.00 horas *Café Teatro Pay Pay con la intervención de Paloma García.
Colaboración el Ateneo Cultural Andaluz desde el Tabanco de la Cruz Vieja de Jerez.
Actuaciones e intervenciones literarias y artísticas durante la tarde.
Sorpresas.
Foto y vídeo: Jap Peralta. El itinerario puede estar sujeto a cambios e incorporaciones. El horario es orientativo.
La asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo...
La meteorología no será impedimento para la celebración de la Ruta.
Para más información: info@amigosdequinones.com
http://amigosdequinones.com/
Junta Directiva de Amigos de Quiñones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)